Home | TURISMO | Ecoturismo: pasaporte al futuro verde de América Latina

Ecoturismo: pasaporte al futuro verde de América Latina

La juventud de hoy hereda un planeta en crisis climática, pero afortunadamente también tiene en sus manos las claves para salvarlo.

Ecoturismo: pasaporte al futuro verde de América Latina

La juventud de hoy hereda un planeta en crisis climática, pero afortunadamente también tiene en sus manos las claves para salvarlo.

En las profundidades de la Amazonía, en la cima de los Andes y en las costas vírgenes del Caribe, está emergiendo un modelo de negocios que impulsa la economía de modo responsable. Un tipo de turismo innovador, consciente y gratificante, que se presenta como una promesa de cambio para nuestra región. El ecoturismo en América Latina permite preservar nuestros recursos naturales, y enciende motores de desarrollo tanto económico como social en rincones antes impensables. De manera que lo que ayer era un fenómeno tímido y marginal hoy se vislumbra como uno de los caminos más prometedores hacia un futuro sostenible y próspero.

Cuando la naturaleza y la economía se dan la mano

Según las Naciones Unidas, el ecoturismo brinda beneficios significativos al enfocarse en la naturaleza y la cultura local, minimizando impactos negativos y generando beneficios, tanto en forma de ingresos para las comunidades como en contribución para la conservación del entorno. Este modelo de negocio va más allá del turismo convencional que con demasiada frecuencia explota y contamina. Aquí, la premisa es sencilla y poderosa: quien visita, cuida. Al tomar conciencia del valor de mantener los paisajes intactos y conservar las tradiciones vivas, el ecoturismo crea un incentivo para protegerlos en lugar de destruirlos. Así, la selva, el páramo o el arrecife se convierten en tesoros que dan sustento, y no en recursos que se agotan.

No es casualidad que varios países latinoamericanos abracen esta filosofía como parte de su estrategia de desarrollo. La riqueza natural de la región es inmensa: Brasil, Colombia, México, Perú, Ecuador, Venezuela y Costa Rica figuran entre los países más megadiversos del planeta. Esa abundancia de vida hace de América Latina un imán para viajeros responsables. Y la nueva generación de turistas, más consciente que nunca del impacto ambiental, encuentra en el ecoturismo una forma de recorrer el mundo sin comprometer sus valores. Con esta visión, visitar un parque nacional o convivir con una comunidad indígena, además de ser una aventura, se transforma en una experiencia de aprendizaje, respeto y solidaridad.

No es casualidad que varios países latinoamericanos abracen esta filosofía como parte de su estrategia de desarrollo. La riqueza natural de la región es inmensa: Brasil, Colombia, México, Perú, Ecuador, Venezuela y Costa Rica figuran entre los países más megadiversos del planeta. Esa abundancia de vida hace de América Latina un imán para viajeros responsables. Y la nueva generación de turistas, más consciente que nunca del impacto ambiental, encuentra en el ecoturismo una forma de recorrer el mundo sin comprometer sus valores. Con esta visión, visitar un parque nacional o convivir con una comunidad indígena, además de ser una aventura, se transforma en una experiencia de aprendizaje, respeto y solidaridad.

Nota completa: https://www.elnacional.com/opinion/ecoturismo-pasaporte-al-futuro-verde-de-america-latina/

Categorías