Home | EFEMERIDES | 27 de octubre: Día Mundial del Patrimonio Audiovisual

27 de octubre: Día Mundial del Patrimonio Audiovisual

27 de octubre: Día Mundial del Patrimonio Audiovisual

Cada 27 de octubre se celebra el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, una fecha proclamada por la UNESCO para concientizar sobre la importancia de preservar los documentos sonoros y visuales que forman parte de la memoria y la identidad cultural de los pueblos.

La memoria del mundo en imágenes y sonidos

El patrimonio audiovisual —compuesto por películas, grabaciones, videos, programas de radio, archivos digitales y registros sonoros— constituye un testimonio invaluable de la historia, las tradiciones y la creatividad humana.

Sin embargo, muchos de estos materiales están en riesgo de perderse debido a la degradación de los soportes físicos, la obsolescencia tecnológica y la falta de conservación adecuada.

Por eso, este día busca destacar el valor de su preservación y digitalización, garantizando que las futuras generaciones puedan acceder a ese legado cultural.

La memoria del mundo en imágenes y sonidos

El patrimonio audiovisual —compuesto por películas, grabaciones, videos, programas de radio, archivos digitales y registros sonoros— constituye un testimonio invaluable de la historia, las tradiciones y la creatividad humana.

Sin embargo, muchos de estos materiales están en riesgo de perderse debido a la degradación de los soportes físicos, la obsolescencia tecnológica y la falta de conservación adecuada.

Por eso, este día busca destacar el valor de su preservación y digitalización, garantizando que las futuras generaciones puedan acceder a ese legado cultural.

Un compromiso global impulsado por la UNESCO

El Día Mundial del Patrimonio Audiovisual fue establecido en 2005 por la UNESCO, como parte del Programa Memoria del Mundo, que promueve la protección y el acceso universal a los archivos documentales más valiosos del planeta.

Cada año, la jornada se celebra bajo un lema diferente, que invita a reflexionar sobre el papel del patrimonio audiovisual en la educación, la cultura y la identidad de los pueblos.

Preservar para no olvidar

El cine, la radio, la televisión y los registros digitales son más que formas de entretenimiento: son huellas de nuestra historia colectiva.
Conservarlos es una manera de mantener viva la memoria cultural, promover la diversidad y fortalecer el diálogo entre las naciones.

Categorías