Home | EFEMERIDES | 22 de octubre: Día Nacional del Derecho a la Identidad

22 de octubre: Día Nacional del Derecho a la Identidad

22 de octubre: Día Nacional del Derecho a la Identidad

Cada 22 de octubre se conmemora en Argentina el Día Nacional del Derecho a la Identidad, una jornada que rinde homenaje a la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo, quienes desde 1977 buscan restituir la identidad de los niños y niñas secuestrados durante la última dictadura militar.

La búsqueda que marcó la historia

En plena dictadura cívico-militar (1976–1983), cientos de bebés nacieron en cautiverio o fueron apropiados tras el secuestro y desaparición de sus padres.
Ante esta realidad, un grupo de mujeres —las Abuelas de Plaza de Mayo— comenzó el 22 de octubre de 1977 una búsqueda incesante para recuperar a esos niños y devolverles su verdadero nombre, su historia y su familia.

Su tarea se transformó en un símbolo mundial de amor, justicia y memoria, y gracias a su trabajo, más de 130 nietos y nietas pudieron recuperar su identidad.

Un derecho humano fundamental

El Derecho a la Identidad está reconocido por la Constitución Nacional y por la Convención sobre los Derechos del Niño, y garantiza que toda persona pueda conocer su origen biológico y filiación real.

En Argentina, este día fue instituido oficialmente por la Ley N.º 26.001, sancionada en 2004, para reconocer la labor de las Abuelas y reafirmar el compromiso del Estado y de la sociedad con la defensa de los derechos humanos.

Una lucha que continúa

El Día del Derecho a la Identidad no solo recuerda el pasado: también es un llamado a seguir acompañando la búsqueda de las Abuelas, manteniendo viva la memoria y fortaleciendo los valores de verdad, justicia y democracia.

Categorías